Varias disposiciones fueron tomadas para asegurar la validez de los datos
recogidos por el sistema PLAISIR©.
La clave del proceso de evaluación
es por supuesto la enfermera evaluadora. Si aquélla pertenece al
establecimiento de que se trata, nunca hizo, en general, evaluaciones
de una forma o según un proceso semejante a los del sistema PLAISIR©.
Su formación se realiza en dos etapas. La primera etapa consiste
en una formación de grupo que dura dos
días. Esta formación consiste esencialmente en
una revisión del FRAN©, sección por sección. El manual
de referencia del sistema sirve de apoyo en este proceso.
La segunda etapa del proceso consiste
en una formación individual sobre el terreno que
también dura dos días. Esta formación es realizada
de la forma siguiente. Enseguida a la formación de grupo «
en clase » de 3 días, la « estudiante » evaluadora
regresa a su establecimiento y procede a 10 evaluaciones
PLAISIR©. Una
instructora tira al azar 3 pensionistas entre los 10 evaluados por la
estudiante y los reevalúa independientemente de aquélla.
Luego, se encuentra con la estudiante y enfrenta sus evaluaciones con
las suyas. Finalmente, « relee » con su estudiante las 7 evaluaciones
demás. Ese proceso dura un día. Se pide entonces al estudiante
que proceda a 10 nuevas evaluaciones. Se repite entonces el proceso descrito
susodicho por segunda vez.
También se prevén «
sesiones de recapitulación » para las evaluadoras
formadas pero que no realizaron evaluaciones durante un largo periodo
(más de un año). Se nota, todavía, que es preferible
que el número de evaluadoras formadas sea limitado para asegurar
a cada evaluadora la realización de un número suficiente
de evaluaciones para no perder la práctica.
Uno de los elementos clave del
proceso de garantía de la calidad de los datos es por supuesto
la relectura (desk-review) de todas las evaluaciones y su « corrección
» eventual enseguida a un contacto telefónico con la evaluadora/los
curadores del pensionario de quien se trata. El carácter doble
de las evaluaciones
PLAISIR©
tiene una gran importancia en el proceso de
relectura; en efecto, el FRAN©
permite de recoger dos retratos de un mismo
residente : su perfil bio-psico-social y su perfil de servicios de enfermería
y asistencia requeridos. Una relectora experimentada detecta rápidamente
la presencia de incoherencias entre ambos retratos lo que le permite precisar
las cuestiones que destacará en su contacto telefónico con
la evaluadora o las curadoras. También es importante notar que
durante la relectura del IMPFRAN© de un residente que ya fue evaluado con
el sistema
PLAISIR©
en el pasado, la enfermera relectora siempre enfrenta
su IMPFRAN© en curso con su último
IMPFRAN©. Esa confrontación
también es preciosa para detectar incoherencias.
Ejemplo
de IMPFRAN
 |
El proceso de relectura-corrección
también es un proceso de formación continua de las evaluadoras
puesto que en sus contactos telefónicos con las relectoras, están
informadas de sus errores y omisiones. El proceso de relectura además
permite la identificación de los evaluadores problemáticos
a los cuales se ofrece lo que se llama «seguimiento de formación
», sea en grupo o individualmente. El formato de esos seguimientos
varía. Depende de los problemas detectados. Por otra parte, son
las mismas enfermeras que se encargan de la relectura y de la formación
de las evaluadoras. Tienen por tanto un buen conocimiento de las secciones
del FRAN©
que causan más problemas a las evaluadoras y pueden poner
más atención en ellos en las sesiones de formación.
Por fin, son también esas mismas enfermeras relectoras que pilotan
el proceso de revisión/actualización del sistema
PLAISIR©
(formulario y manual de referencia). Teniendo un buen conocimiento de
los problemas encontrados en la utilización del sistema, están
entonces en condiciones de proponer soluciones pertinentes para ponerles
remedio.
Al proceso (microscópico) de relectura
de los IMPFRANs©, se agrega la relectura (macroscópica) de las tablas
de resultados del sistema
PLAISIR©. Esa última etapa permite eventualmente
de detectar sesgos sistemáticos que habrían pasado inadvertidos
al nivel de la relectura de las evaluaciones individuales. En el proceso
de relectura de las tablas de resultados, también siempre se comparan
las tablas de resultados en curso de un establecimiento con sus tablas
de resultados precedentes.
Otros elementos importantes para
asegurar la calidad de los datos son los estándares de cuidados
de los cuales se trata más arriba y que son un requisito para la
homogeneidad de las evaluaciones, y el manual de referencia que ofrece
una definición precisa y detallada de cada una de las secciones
del FRAN©. Cada evaluadora tiene ese manual en su disposición. Por
fin, en los casos muy infrecuentes donde aparece en la relectura que todos
susodichos medios se muestran insuficientes para asegurar la validez de
los datos, queda el procedimiento excepcional de la verificación
de las evaluaciones sobre el terreno por enfermeras ajenas al establecimiento,
en general las enfermeras instructoras relectoras encargadas del sistema
PLAISIR©.
|